miércoles, 8 de julio de 2015

Playa la Ensenada. Punta rusia. República Dominicana

Me encanta mi pais República Dominicana, el turismo interno. Esta es mi playa favorita. Playa la ensenada en punta rusia. Es bajita, sus olas son ligeras, limpia y cristalina. El paisaje no tiene precio y su comida por igual.  Pregunten por teo, no se van a arrepentir

viernes, 12 de junio de 2015

La playa nos hace más felices

“Una vez que el mar suelta su hechizo, lo atrapa a uno en su red de dudas para siempre” – Jacques Cousteau.
A todos nos gustan distintos paisajes. A algunos les gusta el campo, o las montañas, y a otros el mar. Pero por lejos, el mar está ganando ahora.


Vengo de una ciudad pequeña pero lo suficientemente urbanizada. Y lo mejor, es que es pequeña y de todas partes puedes ver su costa. Ver el mar, sentir su aroma, tener la playa bordeando el lugar en el que vives, es realmente un privilegio. Siempre estar cerca de una fuente y/o ambiente más natural te hará sentir mejor que estar rodeada solamente por bloques y carreteras, pero hay estudios que pueden comprobar los beneficios de crecer y vivir junto al mar, en especial para tu salud emocional.
De alguna manera, estamos programados para reaccionar positivamente ante ambientes despejados, que nos hagan sentir más conectados con la naturaleza. Pero la playa tiene un toque especial, algo, que hace que nuestro cerebro se sienta más relajado inmediatamente al ver mar y arena, más cuando son balnearios o islas paradisiacas, ideales para solo tumbarse en la arena y descansar. Quizás puede ser porque en nuestra mayoría estamos compuestos de agua, o quién sabe, pero es así como se ha dado.


Vacacionar junto al mar o, aún mejor, vivir junto a él, sin importar si es un lugar lujoso o con menores recursos, demuestra que ayuda a vivir más feliz y tranquilo. Además, al ayudar a que el aire esté continuamente circulando, entre otras cosas, influye en una mejor salud de quienes están cerca de él. Su sola imagen y saber que el mar está a pasos de uno, sirve de manera terapéutica física y psicológicamente, por eso es que muchos centros de tratamiento tanto de enfermedades como de relajación, buscan la playa como ubicación. No es puro marketing, es real.
Incluso, está probado que la mezcla del aire marino, con el sonido de las olas dan una relajación sin igual para quienes disfrutan continuamente de esta postal, lo que ayudaría a dormir mejor y aumentar la creatividad.
Todo esto está relacionado también con el color. Entre el cielo y su reflejo en el mar, el paisaje se impregna de azul, que tiende a ser el color favorito más repetido a gran escala entre las poblaciones, además de que está psicológicamente probado que lo relacionamos a un sentimiento de calma y serenidad, ayudándonos a relajarnos, especialmente al estar cerca de el.
La mejor terapia o momento de relajación que puedes tener es, sin duda, caminar por la playa. Además de rodearte de este tranquilizante color, la deliciosa sensación de la arena en tus pies, tal como sucede cuando caminas descalza por el pasto, te transmitirá una sensación de estar conectada con la Tierra, y nos hace sentir mejor y más humanos – por así decirlo. Yo creo que sí, esta es la mejor receta para sentirse feliz, tranquila y recargar energías. ¡A la playa!

jueves, 28 de mayo de 2015

La Riviera Maya, Mexico





La Riviera Maya es una zona turística de México situada a lo largo del Mar Caribe en el Estado de Quintana Roo. Geográficamente se extiende a lo largo del litoral desde la localidad de Puerto Morelos, al norte, hasta la localidad de Punta Allen al sur, unos 140 km de longitud.

Con la creacion del Municipio de Solidaridad en 1993, la actividad turistica en el nuevo municipio cobró auge con la llegada de nuevas inversiones a la zona, especialmente el complejo Playacar y hoteles como el Robinson Tulum, que vinieron a dar un nuevo impulso a la actividad. En aquel momento, la zona era conocida como "Corredor Turístico Cancún-Tulum", un nombre muy largo, impreciso, dificil de traducir a otros idiomas y que no recogía adecuadamente el carácter y ambiente del destino.

Hacia fines de 1996, los empresarios integrados en la Asociacion de Hoteles y Condominios de Playa del Carmen A.C. contrataron los servicios del mercadólogo Servando Acuña, quien luego de realizar un extenso análisis de la zona, sus características y tomando en consideracion otros destinos del Caribe, propuso una terna de nombres, entre los que se encontraba Riviera Maya. Se realizó un análisis de grupos focales entre turistas de multiples nacionalidades y éste resultó el más aceptado, dado que evocaba exclusividad y glamour (Riviera) y estaba ubicada en una de las zonas más representativas de la Cultura Maya.

Cabe mencionarse que una de las preguntas clave hechas a los turistas fue: ¿Por qué vino a esta zona del Caribe y no visitó las islas? El resultado fue que la motivación principal para venir a esta zona era la presencia de la cultura maya viva, presente en la gente, la comida, las tradiciones y las costumbres de los lugareños.

Una vez acordado el nuevo nombre, fue propuesto a la aprobación del gobierno del estado de Quintana Roo, en ese entonces encabezado por Mario Villanueva Madrid, quien lo oficializó en una ceremonia celebrada en Parque Xcaret, ante la presencia de autoridades municipales, en el mes de Noviembre de 1997.

sábado, 23 de mayo de 2015

La Jolla, San Diego

La Jolla es un barrio de la ciudad de San Diego, California, situado a orillas del Pacífico.





La Jolla, como la mayoría del Sur de California, es un área con bellezas naturales y mixta en geología con playas arenosas y costas rocosas con una buena variedad de actividades al aire libre.
 La población, de aproximadamente unos 40.000 vecinos, es muy imprecisa debido a que los límites de la comunidad son un poco confusos.
Generalmente los límites de la comunidad empiezan al sur en pacific beach a lo largo de la costa del océano Pacífico hasta el extremo norte de reserva Torrey Pines en del mar. La Jolla está compuesta por barrios como Bird Rock, la original o la "vieja" villa de La Jolla, La Jolla Shores, La Jolla Farms, Torrey Pines, monte de soledad y La Jolla Village (incluyendo a La Jolla Village Square). (Más específicamente, la ciudad de San Diego define a La Jolla como los límites orientales de la antigua Highway US 101, en la cual ahora es Gilman Drive, excluyendo a UCSD, y los límites septentrionales del extremo sur y el campo de Golf de Torrey Pines. Otros definen a la Jolla como sólo el código postal de 92037.)